Continua la alegría de encontrarnos cada n de semana en
nuestros espacios educativos, para escuchar recitales impregnado de paz,
alegría y de canto común. Las escuelas vestidas con los colores de la Patria,
adornadas con las cuerdas del cuatro, declarado como instrumento de paz,
retoman la mágica Grilla Cultural para que disfrutemos los haceres y saberes
culturales de nuestro pueblo, gran reto del Plan de Masicación de las Artes y
las Culturas por la Paz.
El escenario es ahora para todas y todos los que cantan,
cuentan, danzan, bailan y pintan. El joropo, el tambor, la palabra bien dicha,
los agudos y los graves impregnan a la comunidad de suaves aromas de escuela
libre de violencia, llena de armonía y construcción colectiva; donde todas y
todos somos responsable de estos encuentros, los sábados y domingo. Cada aporte
que da una madre, un vecino, una cultora, un maestro es de vital importancia
para el desarrollo de esta política educativa y cultural. Que no se paren los
aplausos para quienes hacen posible este hermosos reto, que no cesen los
abrazos entre cultores grandes y chicos, que celebran el descubrimiento diario
de brindarse a los demás a través de los procesos creativos y artísticos que le
son propio...
El Ministerio del Poder Popular para la Educación y sus
entes adscritos: Orquestas Sinfónica de Venezuela y Grupo Madera, en
articulación con el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura y su
instancias del Centro Nacional de Teatro, Centro Nacional de Música, Centro
Nacional de Danza, Fundación de Orquestas Típicas, Misión Cultura Corazón
Adentro y todos los Gabinetes Culturales de los estados, la Fundación
Movimiento César Rengifo y el Sistema Nacional de Orquestas, unidos como un
solo Gobierno Bolivariano, planican y ejecutan en este nuevo año escolar
2014-2015, la activación de las Grillas Culturales como programa bandera del
Plan de Masicación de las Artes y las Cultura por la Paz.
El reto en esta nueva etapa y de forma progresiva es
aperturar 800 espacios escénicos de teatros, anteatros, auditorios y espacios
alternativos de nuestras instituciones educativas a nivel nacional, para el
disfrute de las expresiones artísticas y manifestaciones culturales de las
niñas, niños, jóvenes y comunidades que se conforman como grupos estables en
desarrollo sociocultural permanente donde se involucra la familia, con un solo
propósito, crear en las escuelas y liceos espacio libres de violencia y un
territorio de Paz
MPPPE 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario