domingo, 26 de abril de 2015

LA IGLESIA PARROQUIAL MAYOR. HOY CATEDRAL

El terreno donde se encuentra enclavada la Catedral de Maracaibo, fue donado por los esposos Don Francisco Hortíz y Doña Inés del Basto de Hortíz a principio del año 1600. En sus inicios, su construcción y diseño fue muy modesto, con techo de eneas y paredes de bahareque. En 1717 se sustituyó el techo de eneas por uno de tejas; al transcurrir el tiempo le realizaron mejoras hasta lograr una construcción más sólida y duradera. En los albores del siglo XIX se decreta la reconstrucción de toda la iglesia, bajo el mandato de Don Fernando Mijares gobernador para ese entonces del estado; pero los trabajos fueron suspendidos por motivos desconocidos.
En 1813 se trasladan desde Mérida, el Prelado Diocesano, el Cabildo Eclesiástico y el Colegio de Seminaristas hasta la ciudad de Maracaibo, motivado al terremoto de 1812 que destruyó a la ciudad de Mérida, para conseguir con esta estrategia que el gobierno español concluyera los trabajos de construcción de la iglesia, que bajo esta circunstancia se convirtió en catedral, siendo terminada el 18 de abril de 1818. Durante el año 1821 es regresada la sede episcopal a Mérida, con lo cual la iglesia Matriz vuelve a su rango de iglesia Parroquial Mayor de la ciudad; hasta que el 25 de julio de 1897 se crea la arquidiócesis de Maracaibo por Bula Papal de León XIII, regresando a su rango de Catedral, para su conducción fue nombrado el obispo del Zulia a Monseñor Francisco Marves, posesionándose el 13 de febrero de 1898.
El 25 de diciembre de 1849 fue instalado el primer órgano conocido en la ciudad y en 1859 fue remodelada la torre del campanario, en donde se colocó un reloj de cuatro esferas donado por el Concejo Municipal de la Ciudad

No hay comentarios:

Publicar un comentario