Masificación Teatral en los Escenarios Educativos
Enfoque:
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, en su
compromiso de trabajar por el desarrollo sociocultural de las comunidades y
escuelas, para su formación integral y permanente, en un proceso cultural
descolonizador y liberador; continúa impulsando
la política del Plan de Masificación de las Artes y las Culturas
por la Paz, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, su ente adscrito Centro Nacional de Teatro, la Fundación Movimiento de
Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo, Misión Jóvenes de la Patria y
otras instancias del Gobierno
Bolivariano, en el marco de la Calidad Educativa; presentando en
esta oportunidad el programa de Masificación Teatral de las Escuelas, Liceos
Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas a nivel nacional,
celebrando el Centenario de nuestro insigne autor venezolano César Rengifo,
dirigido a las y los estudiantes, docentes
y comunidades educativas que desarrollan la práctica teatral,
para fortalecer los grupos estables e incrementar la participación en las
grillas culturales, bajo un programa de formación permanente que sensibiliza a la
comunidad sobre la actividad teatral, generando espacios para la convivencia
solidaria y una cultura de paz.
Objetivo General:
Desarrollar el Programa de Masificación Teatral en los Escenarios
Educativos, dirigido al fortalecimiento de los Grupos Estables, Grillas
Culturales,
Jornadas de Formación y Prácticas
Culturales de Teatro Escolar que se ejecutan en las instituciones educativas de
los diferentes Niveles y Modalidades del Subsistema de Educación Básica, en las
24 entidades federales.
ACCIONES PROGRAMÁTICAS:
La Formación: Se
trata de realizar jornadas permanentes de formación teatral, a través de las diferentes
instancias organizativas, para que las y los estudiantes, docentes y comunidad
en general que pertenecen a nuestros grupos estables y desarrollan prácticas
culturales en el aula de clase, tengan conocimiento y ejercicio de la
producción, dramaturgia, interpretación, diseño escénico, vestuario, escenografía
y maquillaje teatral.
Sinceración de Grupos Estables:
No perdamos la oportunidad de registrar,
sincerar y sistematizar el trabajo teatral de los grupos estables existentes de
la parroquia, municipio y estado, para continuar impulsando la política de
masificación de las artes y el teatro. Asimismo, hagamos un ejercicio colectivo
de captación de nuestros docentes, madres, estudiantes de los últimos años de
educación media, padres o representantes que tengan inclinación por la
interpretación o creación teatral para que participen de manera activa y protagónica
en cada uno de nuestros programas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario