5.-REGLAMENTO DE LOS ENSAMBLES MUSICALES DE
S.B.E. y Z.E.Z.
(Fundamentación, Patrimonio, Organigrama y
Funciones, Reglamento Interno, Repertorio, Requerimientos)
Disposiciones
generales:
Los
Ensambles Musicales son agrupaciones Institucionales, cuyo objetivo es promover
la música instrumental y vocal de los
diferentes géneros presentes en el país,
teniendo como norte el impulso de la música local, regional, nacional, y universal.
Están
adscritos a las Jefaturas de los Municipios Escolares, Circuitos o a la División de Coordinación con Entes Públicos
y Privados del Sector Cultural de la Zona Educativa Zulia-S.B.E. dependiendo de los casos
específicos, y direccionados por la Coordinación Regional de Música. En
atención a lo expresado se presenta las directirces generales para su
organización y funcionamiento.
REGLAMENTO
ORGANIGRAMA
Y FUNCIONES
Director Musical: Se encarga de mantener el buen
funcionamiento del Ensamble Musical.
Tanto la parte administrativa-musical (operativa), como la relación
entre sus miembros (clima organizacional)
Arreglista (Orquestación): Se encarga de elaborar dentro del
formato instrumental requerido, los temas o canciones del repertorio que
interpretarán cada uno de los instrumentos. (Transcripción de melodía
original-Armonización del tema-Orquestación para los distintos instrumentos)
Transcriptor: Se encarga de la reproducción en
formato digital (Finale-Sibelius-Otros), de los arreglos musicales, para ser
posteriormente impreso de forma legible (es necesario que todos los miembros
del grupo manejen la escritura musical, ya que la cantidad de repertorio y
arreglos musicales a abordar es muy variado y extenso, imposibles de manejar
sólo con el empleo de la memoria). El arreglista pudiese cumplir esta función
si así lo quisisera.
Administrativo: Se encarga de recopilar todos los
medios de verificación referentes a la realización de las actividades que
efectúa el ensamble musical (registros fotográficos, actas de visita,
reportajes de prensa, correos electrónicos, comunicados, recepción de
invitaciones, entre otros), así como la
elaboración del cronograma y del informe de gestión.
Técnico de Sonido: Se encarga de la elaboración del Rider (Plano de Piso), tomando en
cuenta la actividad a realizar (Actos Protocolares, Festivales y Encuentros
Musicales, Conciertos Pedagógicos, entre otros). Además de la ecualización
(brillos-medios-bajos/intensidad adecuada/balance/monitores), de cada uno de
los instrumentos que serán utilizados en escena
Archivo: Se encarga de compilar clasificar y
resguardar toda la documentación (en físico y digital), generada en el accionar
del Ensamble Musical (Medios de Verificación, Informes de Gestión,
Investigaciones, Partituras, entre otros)
Presentador/Animador: será el encargado de Presentar
la agrupación y acercar la música y los instrumentos musicales al público
escolar y general. Deberá ser un amante e investigador de los géneros musicales
venezolanos y otros géneros musicales, y tener capacidades histriónicas para
hacer de la presentación, un acto de creación y creatividad
pedagógico-lúdico-musical.
Ensayos: Atendiendo a la resolución 001 de la
División de entes públicos y privados del sector cultural de la Z.E.Z y
Dirección de Desarrollo Cultural de la S.B.E, los ensambles de DOCENTES tendrán
un (1) día para ensayar. Se sugiere tomar los días del mes de septiembre y
enero para montar repertorio, y el resto de los meses, tomarlos para conciertos
pedagógicos, actividades culturales y educativas. De no existir compromiso, se
tomará ese día para ensayo y/o montaje de repertorio.
NOTA: El Transporte de Personal,
Instrumentos y Equipos de Sonido debe ser cubierto por la institución u organización solicitante. La
solicitud debe hacerse con quince días de antelación antes del evento. Quedan
exceptuadas disposiciones del Despacho de Z.E.Z/ S.B.E
No hay comentarios:
Publicar un comentario