viernes, 30 de octubre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
sábado, 10 de octubre de 2015
Musicalización de canciones de la Colección Bicentenario del MPPE.
DIVISIÓN
DE ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR CULTURA DE LA Z.E.Z - SBE.
COORDINACIÓN DE MÚSICA
PROYECTO
Musicalización de canciones de la Colección
Bicentenario del MPPE.
Sustentado en el Segundo Plan Socialista, Plan de la
Patria 2013-2019:
Objetivo Estratégico 1.5.1:
Consolidar un estilo científico, tecnológico e
innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente
dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica. Esta iniciativa
estará orientada hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades
nacionales, de tal forma que reconozca los diferentes actores, formas de
organización y dinámicas en el proceso de generación de conocimiento, contribuyendo
así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de
la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo
venezolano.
Tipo de Proyecto:
Grupal (Equipo de Docentes de Música de la SBE/MPPE).
Problema a Resolver:
El Currículo Nacional Bolivariano si bien se
caracteriza por ser un diseño abierto, global, integral, superando los saberes
específicos, particulares y desvinculados de los contextos locales, regionales
y nacionales; en su filosofía de convertirse en una guía de líneas orientadoras metodológicas para el
proceso de enseñanza-aprendizaje, dejó algunos elementos para ser completados
por los docentes, pero que tal vez no estén al alcance de los mismos, como las
canciones por ejemplo, que ahora vinculadas a un contexto mayor (Área de
aprendizaje “Lenguaje, Comunicación y Cultura”), aparecen sin la referencia
musical (escritura musical o referencia sonora) para ser utilizados por el
docente de aula o el docente musical, desaprovechando o no optimizando el
recurso valioso de la música en el aula, o en su defecto, limitándose a
interpretar las reconocidas, dejando de explorar la riqueza contenida en la
selección, y minimizando el logro de los objetivos del Currículo Nacional
Bolivariano, incluso, del Plan de la Patria como en el objetivo señalado, por
citar alguno. Esto sin aludir a la valiosa información histórica no considerada
en la Colección Bicentenario como los recopiladores de esos cantos, su
ubicación geográfica, entre otros.
Justificación:
En atención a lo planteado, y convencidos del poder
de la música como estrategia de aprendizaje, de sensibilización, humanizadora y
dinamizadora de procesos de crecimiento individual y social, se hace necesario
potenciar el diseño curricular bolivariano con la incorporación del texto
musical para las canciones seleccionadas, e incluso, proveer de referentes
sonoros para los casos de escuelas que no cuenten con docente musical. La misma
podría convertirse en un software aplicable al Proyecto Canaimitas.
Objetivo General:
Generar los textos musicales de las canciones
seleccionadas en la Colección Bicentenario de 1º a 6º grado del Sistema
Educativo Bolivariano e incorporarlas como software educativo para el Proyecto
Canaimitas.
Metodología:
Se tomará
como método principal el método documental, y se seguirá los siguientes pasos:
Fase 1:
- Conformación de equipo de trabajo.
- Revisión de la Colección Bicentenario y
selección de canciones a trabajar por equipos de trabajo (por grado
escolar).
- Arqueo de fuentes documentales y sonoras,
trabajo de campo, entrevistas, recopilación y comparación de cantos.
- Escritura musical de cantos por grado.
Fase 2:
- Recopilación de cantos por grado en archivos
de audio.
- Grabación de cantos no localizados.
- Creación de software con los cantos trabajados
o en su defecto, generación de archivos de audio para incorporar al
Proyecto Canaimitas.
Resultados Esperados:
Trascripción,
Escritura y Grabación musical de las canciones de la Colección Bicentenaria;
Creación de software o archivo de audio para el Proyecto Canaimita. Promover el
conocimiento de saberes culturales de los venezolanos a través de la música
contribuyendo a fortalecer la identidad nacional y latinoamericana a través de
las melodías que forman parte nuestra historia, así como optimizar el proceso
de enseñanza- aprendizaje y la potenciación y enriquecimiento de los recursos
que el Estado Venezolano dispone para la educación y transformación de sus
ciudadanos.
Cronograma de actividades
Tareas
|
Oct-
Dic 2015
|
Ene-
Mar 2016
|
Abr-
Jun 2016
|
Conformación
de equipos de trabajo.
|
X
|
|
|
Revisión de la Colección Bicentenario y selección de canciones a
trabajar por equipos de trabajo (por grado escolar).
|
X
|
|
|
Arqueo
de fuentes documentales y sonoras, trabajo de campo, entrevistas, recopilación
y comparación de cantos.
|
X
|
|
|
Escritura
musical de cantos por grado
|
X
|
X
|
|
Recopilación
de cantos por grado en archivos de audio.
|
X
|
X
|
|
Grabación
de cantos no localizados.
|
|
|
X
|
Creación
de software con los cantos trabajados o en su defecto, generación de archivos
de audio para incorporar al Proyecto Canaimitas.
|
|
X
|
X
|
Responsable
del Proyecto:
Coord.
Música de la División de Entes Públicos y Privados del Sector Cultura de la
Z.E.Z – SBE.
PERFIL Y FUNCIONES DEL DOCENTE DE MÚSICA
Perfil General
•
Disposición hacia
la labor Docente.
•
Capacidad para
Trabajar en Equipo y en cooperación con el integrador de cultura institucional
y municipal.
•
Cumplimiento de
Funciones Asignadas.
•
Actitud Positiva
frente a Condiciones Adversas (Espacio, Sonido, Población, Etc.)
•
Puntualidad,
Responsabilidad, Solidaridad.
•
Apertura hacia el
mejoramiento profesional.
Perfil Musical
•
Estudios en el Área
de Música (Nivel Universitario); De no ser graduado en el área, debe presentar
un portafolio, donde se evidencie su labor como Cultor Popular o Artista en
ejercicio (cursos, talleres, años de experiencia, participaciones, entre
otros).
•
Dominio del Lenguaje
Musical o Cifrado.
•
Manejo de al menos
1 (un) instrumento musical
1.1. ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
·
Solicitar a la Dirección del Plantel, que de
forma permanente se
socialicen y den a conocer los lineamientos, orientaciones y aspectos
generales relacionados a los especialistas en Música en los Círculos de estudio, Círculos de interacción
constructiva, Reunión de profesores, Consejos docentes, etc.
·
Tener disposición a la
permanente formación, investigación y
aplicación de conocimientos para fortalecer la práctica pedagógica.
·
Propiciar la
Implementación de Actividades Lúdicas en el aula acompañadas de la música.
·
Impulsar musicalmente
la contextualización del Currículo Local.
·
Promover el acompañamiento
de Proyectos de Aprendizaje (P.A),
en relación el Proyecto Educativo
Integral Comunitario (P.E.I.C.).
·
El Docente Especialista
en Música cumple dualidad de funciones:
·
En atención a la Instrucción 001
de la DIVISIÓN DE
COORDINACIÓN CON ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR CULTURAL, se establece que la carga horaria del
docente de música en el nivel de primaria esté comprendida en 50% de trabajo
para la función Formativa-Educativa (en aula) y 50% para la función Artístico-
Musical, y estará representada en dos funciones básicas:
- LA
FUNCIÓN FORMATIVA-EDUCATIVA: atendiendo la matricula del plantel, en apoyo
a los contenidos de los Proyectos de Aprendizaje P.A. de cada grado,
empleando la música como medio para
alcanzar las competencias.
- LA
FUNCIÓN ARTÍSTICO-MUSICAL: Impulsando el talento Artístico-Musical de
futuros músicos mediante la
participación de los niños, niñas y adolescentes a través de la conformación de
Agrupaciones Musicales como
Agrupaciones Corales (Sistema de Coros o Cantorías) y Agrupaciones
Instrumentales (Estudiantinas, Bandas, Grupos de Gaita, etc), apoyando cultores populares de las comunidades si
hubiere lugar, previo acuerdo entre las partes.
·
Siendo deberes
establecidos en la Ley, el docente debe planificar
y rendir oportunamente la información requerida al Integrador Cultural
Institucional. El Docente Especialista en
Música presentará su planificación de acuerdo a lo establecido en las
disposiciones vigentes.
o Registro
de asistencia de los alumnos*
o Planificación
(Mensual, Semanal, Diaria)
o Cronograma
de Actividades
o Instrumentos
de Evaluación (Evaluación diagnóstica, Evaluación descriptiva cualitativa
(tomando en consideración el curso en general)*.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA COORDINACIÓN. DE MÚSICA 2015-2016
ACTIVIDAD
|
DIA
HORA
|
LUGAR
|
RESPONSABLES
|
Reunión de
Docentes de Música/ Taller Planificación
|
07-10-15
HORA
9:00 a.m. a 12. m
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
Coord. Música
|
Homenaje a los
Músicos en su día- Coloquio Musical
|
20-11-15
HORA
9:00 a.m. a 12. m
|
Por definir
|
Coord. Música
|
Encuentro de Gaitas y Ensambles Musicales
|
16 al 20-11-15
HORA
9:00 a.m. a 12. m
|
Estacionamiento de Z.E.Z
|
Coord. Música- Esc. Gaita Virgilio
Carruyo
|
Encuentro de
Cantorías o Coros Escolares.
|
Entre última
semana de Noviembre y primera de Diciembre 2015
|
Por definir
|
Coord. Música
|
Encuentro de
Cantorías en el marco del Día del Libro
|
22-04-15
HORA
9:00 a.m. a 12. m
|
Por definir
|
Coord. Música
|
Encuentro de
Gaitas y Ensambles Musicales al cierre del Año Escolar. (sólo a nivel
institucional)
|
03-06-15
HORA
9:00 a.m. a 12. m
|
Escuelas
|
Coord. Música/ Coord. Mcpales. de Cultura
|
Encuentros de
Canto (inicial*, primaria, educ. media- diversificada)
|
Institucional: Febrero y Marzo 2016.
Parroquial/Municipal: Abril- Mayo
Regional: Junio
|
Por deninir
|
Coord. Música/ Coord. Danza/Coord.
Mcpales. De Cultura
|
REGLAMENTO DE LOS ENSAMBLES MUSICALES DE S.B.E. y Z.E.Z
5.-REGLAMENTO DE LOS ENSAMBLES MUSICALES DE
S.B.E. y Z.E.Z.
(Fundamentación, Patrimonio, Organigrama y
Funciones, Reglamento Interno, Repertorio, Requerimientos)
Disposiciones
generales:
Los
Ensambles Musicales son agrupaciones Institucionales, cuyo objetivo es promover
la música instrumental y vocal de los
diferentes géneros presentes en el país,
teniendo como norte el impulso de la música local, regional, nacional, y universal.
Están
adscritos a las Jefaturas de los Municipios Escolares, Circuitos o a la División de Coordinación con Entes Públicos
y Privados del Sector Cultural de la Zona Educativa Zulia-S.B.E. dependiendo de los casos
específicos, y direccionados por la Coordinación Regional de Música. En
atención a lo expresado se presenta las directirces generales para su
organización y funcionamiento.
REGLAMENTO
ORGANIGRAMA
Y FUNCIONES
Director Musical: Se encarga de mantener el buen
funcionamiento del Ensamble Musical.
Tanto la parte administrativa-musical (operativa), como la relación
entre sus miembros (clima organizacional)
Arreglista (Orquestación): Se encarga de elaborar dentro del
formato instrumental requerido, los temas o canciones del repertorio que
interpretarán cada uno de los instrumentos. (Transcripción de melodía
original-Armonización del tema-Orquestación para los distintos instrumentos)
Transcriptor: Se encarga de la reproducción en
formato digital (Finale-Sibelius-Otros), de los arreglos musicales, para ser
posteriormente impreso de forma legible (es necesario que todos los miembros
del grupo manejen la escritura musical, ya que la cantidad de repertorio y
arreglos musicales a abordar es muy variado y extenso, imposibles de manejar
sólo con el empleo de la memoria). El arreglista pudiese cumplir esta función
si así lo quisisera.
Administrativo: Se encarga de recopilar todos los
medios de verificación referentes a la realización de las actividades que
efectúa el ensamble musical (registros fotográficos, actas de visita,
reportajes de prensa, correos electrónicos, comunicados, recepción de
invitaciones, entre otros), así como la
elaboración del cronograma y del informe de gestión.
Técnico de Sonido: Se encarga de la elaboración del Rider (Plano de Piso), tomando en
cuenta la actividad a realizar (Actos Protocolares, Festivales y Encuentros
Musicales, Conciertos Pedagógicos, entre otros). Además de la ecualización
(brillos-medios-bajos/intensidad adecuada/balance/monitores), de cada uno de
los instrumentos que serán utilizados en escena
Archivo: Se encarga de compilar clasificar y
resguardar toda la documentación (en físico y digital), generada en el accionar
del Ensamble Musical (Medios de Verificación, Informes de Gestión,
Investigaciones, Partituras, entre otros)
Presentador/Animador: será el encargado de Presentar
la agrupación y acercar la música y los instrumentos musicales al público
escolar y general. Deberá ser un amante e investigador de los géneros musicales
venezolanos y otros géneros musicales, y tener capacidades histriónicas para
hacer de la presentación, un acto de creación y creatividad
pedagógico-lúdico-musical.
Ensayos: Atendiendo a la resolución 001 de la
División de entes públicos y privados del sector cultural de la Z.E.Z y
Dirección de Desarrollo Cultural de la S.B.E, los ensambles de DOCENTES tendrán
un (1) día para ensayar. Se sugiere tomar los días del mes de septiembre y
enero para montar repertorio, y el resto de los meses, tomarlos para conciertos
pedagógicos, actividades culturales y educativas. De no existir compromiso, se
tomará ese día para ensayo y/o montaje de repertorio.
NOTA: El Transporte de Personal,
Instrumentos y Equipos de Sonido debe ser cubierto por la institución u organización solicitante. La
solicitud debe hacerse con quince días de antelación antes del evento. Quedan
exceptuadas disposiciones del Despacho de Z.E.Z/ S.B.E
3.-JORNADAS DE FORMACIÓN AÑO ESCOLAR 2015-16
3.-JORNADAS DE FORMACIÓN AÑO ESCOLAR 2015-16
TALLER
|
DIA
|
LUGAR
|
HORA
|
FACILITADOR
|
Pedagogía Musical
Zoltan Kodaly
|
28-10-15
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Abigail Suárez
|
Curso
Conocimientos Básicos del Sofware Musical Finale
|
11-11-15
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Ramiro Quintero
|
Formación de
Agrupaciones Musicales
|
20- 01-16
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Antonio González
|
La Voz y el Canto
Coral en la escuela
|
17-02-16
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Jorge Cárdenas
|
Pedagogía de l a Canción Infantil
|
16-03-16
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Cecilia Montero
|
Curso Básico de
Flauta Dulce
|
13-04-16
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Cecilia Montero
|
Formación de
Bandas Rítmicas
|
18-05-16
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Patricia Acuña/
Larry Arias
|
Elementos Básicos
para el manejo de Sonido
|
15-06-15
|
E.B.B. Cristóbal
Mendoza
|
9.00 am a 1.00 pm
|
Jorge Cárdenas
|
jueves, 8 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)