ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL CONGRESO ESCOLAR
Jornadas de Reflexión Sobre La Vida Institucional
Desde
el 01 al 27 de Octubre, todas las instituciones escolares constituyen sus
colectivos de investigación y formación permanente, abordan los problemas que
surgieron de la evaluación del año escolar 2014-2015, valoran su desarrollo,
los logros alcanzados, los obstáculos que surgieron, el desarrollo educativo de
los estudiantes, el desarrollo del colectivo escolar y de los planes, programas
y proyectos que se realicen en la institución, el clima escolar, la dirección
de la escuela, el desarrollo de la relación con la comunidad y sus
organizaciones, así como todos los aspectos, elementos,procesos, problemas u
otras situaciones que el colectivo identifique como los puntos a abordar en el
desarrollo de la gestión educativa y pedagógica del año escolar 2015-2016.
El
colectivo lo dirige el o la directora, con la participación de todos y todas,
los y las docentes de la institución. Durante cinco días se abordarán en un
horario convenido desde la valoración que haga el colectivo como suficiente y
necesario para desarrollar la constitución del Colectivo de Investigación y
Formación Permanente de la institución en su Congreso Pedagógico Escolar.
De
esta forma, se convocarán a las voluntades y a la conciencia de los y las
docentes de Venezuela a desarrollar durante estos días una profunda reflexión
sobre la práctica educativa desarrollada y por desarrollar.
El
Congreso Pedagógico Escolar permite reflexionar sobre lo que hemos hecho, y a
partir de esto, diseñar un plan en el cual se ejecute la gestión educativa
desde la revisión permanente de nuestra práctica, en reuniones regulares y en
un funcionamiento permanente que incentive a: investigar,convocar a debatir lo
que hacemos, revisar, intercambiar experiencias de innovaciones pedagógicas y
permita evaluar regularmente, así como sistematizar lo que hacemos y someterlo
a la consideración de nuestro colectivo y a otros colectivos.
SE
DEBE CONTAR CON LA PRESENCIA DE LA SUPERVISORA Y /O SUPERVISOR
1.-
SE DEBE ELEGIR HORARIO DE TRABAJO SIN SUSPENDER ACTIVIDADES
SE
SUGIERE TRABAJAR EN MESAS DE TRABAJO POR TURNO DOS HORAS MIENTRAS DOCENTES QUE
ESTAN FUERA DE AULA REALIZAN ACTIVIDADES DE DEPORTE, DANZA, TEATRO, MUSICA.
2.-
REALIZAR MESAS DE TRABAJO DONDE INTERVENGAN MIEMBROS DEL CONSEJO EDUCATIVO,
OBREROS, COCINERAS, MIEMBROS DEL O LOS CONSEJOS COMUNALES QUE ESTAN ALREDEDOR
DE LA INSTITUCION.
3.
ELEGIR UN SISTEMATIZADOR POR MESA DE TRABAJO, ESTABLECER TIEMPO DE INTERVENCION
DE CADA PARTICIPANTE, ES DECIR ESTABLECER LAS NORMAS
4.-
SISTEMATIZAR DE FORMA DIGITAL. LOS O LAS DEBEN REUNIRSE EN CONJUNTO CON EL O LA
DIRECTORA Y EL ENLACE DE FORMACION
PERMANENTE Y REALIZAR SINTESIS A ENVIAR
DE FORMA DIGITAL AL MUNICIPIO.
5.-
DEBE COLGAR EL O LA DIRECTORA EN EL SISTEMA GUAICAPURO (SIGE) LA SINTESIS DEL
CONGRESO Y LOS DOCENTES QUE PARTICIPARON ASI COMO LA LINEA DE INVESTIGACION QUE
TOMO EL COLECTIVO EN EL CONGRESO ESCOLAR-
La línea de investigación debe ser
inscrita antes del 10 de noviembre, por el director de la institución
educativa, en el Sistema de Gestión
Escolar.
6.-
LAS LINEAS DE INVESTIGACION SON:
CURRICULO,GESTION
ESCOLAR,CLIMA ESCOLAR,DESEMPEÑO INSTITUCIONAL, SUPERVISION, ESCUELA, FAMILIA Y
COMUNIDAD, CARRERA DOCENTE,EDUCACION Y TRABAJO, EDUCACION INTERCULTURAL,
EDUCACION Y ECOLOGIA, EDUCACION NO FORMAL, INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
7.-
DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE ESTARA ABIERTO EL SISTEMA GUACAIPURO(SIGE) PARA
REALIZAR LA CARGA DE LA MATRICULA INICIAL DE ESTUDIANTES, DOCENTES, OBREROS,
ADMINISTRATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION INICIAL ASI COMO LOS ANEXOS.
8.-
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION INICIAL REALIZARAN SU CONGRESO PEDAGOGICO A
PARTIR DEL 05 AL 09 DE OCTUBRE.
9.-
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION PRIMARIA INICIARAN SU CONGRESO A PARTIR DEL 08 AL 22 DE OCTUBRE.
10.-
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION MEDIA REALIZARAN SU CONGRESO A PARTIR DEL 21 AL
27 DE OCTUBRE.
La sistematización de la transformación
de las prácticas pedagógicas parte desde el desarrollo y comprensión de la vida
dentro de las instituciones educativas, por ello, durante los primeros días del
año escolar se deben realizar las JORNADAS DE REFLEXION SOBRE LA VIDA
INSTITUCIONAL, que contemplen la inclusión de todos los miembros del colectivo
institucional en la relatoría, en el análisis y en la construcción de
conclusiones que definan acciones pedagógicas, temáticas y líneas de
investigación, conducentes a los congresos pedagógicos municipales, estadales y
nacional.
Los productos alcanzados en la
sistematización de la transformación de las prácticas pedagógicas, se
convierten en el primer insumo para la acreditación de experiencias y
conocimientos, y a su vez, la acreditación puede conducir a la opción a grados
académicos.